Por qué te sientes solo

0
289

Para entender porque te sientes solo habría que remontarse al origen de la soledad o cual es la causa. La respuesta es muy simple.
Lo que existe es Aquello, la Totalidad, Brahman, la Fuente, Dios, el Absoluto o como quieras llamarlo, eso que existe y permite la vida, es una unidad en si mismo, pero para que sea más fácil entender cómo se genera la soledad, al absoluto diremos que es luz, entonces todo lo que existe es luz, pero si tuviéramos luz absoluta, no podríamos experimentar la diversidad porque no veríamos más que luz.

Si te pones en una pieza obscura con un foco de luz apuntándote directamente a los ojos no puedes ver nada, a pesar de que la habitación pueda estar llena de cosas y personas en su interior, por lo tanto para que experimentes la visión con toda su diversidad de colores y formas, podríamos decir que la luz debe graduar su intensidad para crear los claros obscuros, si no la percepción no seria posible.

Entonces decimos que la posibilidad de que la luz sea relativa en su intensidad permite que puedas experimentar la percepción de la diversidad de colores y formas, de la misma forma el Ser para poder experimentar la diversidad, necesita por decirlo de alguna manera graduar su intensidad en cuanto a presencia, es decir, una parte de el se vuelve relativo.

Entonces existe el absoluto y el relativo, que en estricto rigor sigue siendo uno, como la ola y el mar, es decir hay una aparente separación, pero el absoluto al experimentar esa transitoria separación (para poder crear la manifestación) no olvida su estado natural que es la Unidad, por lo tanto de la misma manera que cuando sales de viaje a experimentar diversas aventuras, pero al cabo de un tiempo, surge el anhelo de volver a casa, de la misma manera el ser individual quiere volver a experimentar su estado natural, la Unidad, entonces tenemos que el sentimiento de soledad surge de esa sensación de estar fuera de casa, separado de la unidad esencial.

Qué es la soledad?

La soledad es esa añoranza de volver a experimentar nuestro estado natural de unidad. De hecho en el estado de enamoramiento, las personas experimentan una transitoria sensación de unidad, que en algún punto les recuerda su estado natural, es decir se sienten como en casa y por eso lo desean tanto, pero el ego al cabo de un tiempo empieza a socavar ese sentimiento de unidad y la persona sufre y se siente sola nuevamente

Por otro, lado el Ser tiene ciertas características, que son el Poder, la Sabiduría y el Amor, el hombre siempre busca experimentarlas de diversas maneras, pero equivocadamente lo hace en forma separada y por eso finalmente termina insatisfecho sintiendo que a pesar de ser muy poderoso, algo falta y se siente solo, (falta el amor y la sabiduría) o que es muy sabio y algo falta y se siente solo (falta el poder y el amor), pero el amor es quien más fácilmente nos permite experimentar la unidad, por eso cuando sientes amor, no sientes soledad, de allí que es tan deseable el estado de enamoramiento.

amorEl amor es como un bálsamo que calma el dolor que produce la separación con nuestra esencia, de allí que el amor es mas valorado que el poder y la sabiduría, siendo también el poder y sabiduría componentes del Ser, el punto es que las personas los experimentan en forma separada, Si experimentaran en igualdad de intensidad el Amor, la Sabiduría y el Poder Trascedente sentirían que están completos como individuos y la plenitud seria parte de sus vidas.

La separatividad es fuente de todo el sufrimiento existencial de ser humano

Todas las disciplinas espirituales y religiones cuyo objetivo final es la trascendencia, es decir llegar a experimentar al unidad en forma definitiva, como por ejemplo, el budismo, el zen, el hinduismo, el taoísmo, el yoga etc., apuntan a lo mismo: a trascender el sentimiento de separación.

Si tomamos la palabra yoga, vemos que viene de la raíz sánscrita, yug que significa unir, entonces yoga es unir mi alma individual con el alma universal o el absoluto, y si tomamos la palabra religión vemos que viene del latín religar, unir , unir el alma con dios, entonces tenemos que la intención final de todas ellas, es trascender el sentimiento de separación o la soledad existencial, de allí que en el budismo, en el hinduismo, el zen, y el yoga, se medite, porque la intención final de la meditación es trascender el sentimiento de separación y experimentar la unidad esencial que sostiene toda la existencia.

Ese es el sentido de la meditación, trascender la separatividad que es fuente de todo el sufrimiento existencial de ser humano.

El sentimiento de soledad no es ni bueno ni malo, en si, solo te recuerda que no has realizado tu naturaleza esencial, entonces tenemos que cuando experimentas tu verdadera naturaleza, el Amor Universal se hace presente en tu cotidiano, con la misma naturalidad con la que respiras. Alli desaparece todo sentimiento de soledad, porque tu corazón palpita en Amor con la misma intensidad y al mismo ritmo que el corazón universal que sostiene toda la vida.

La raíz de la soledad surge de la identificación con el ego, porque es quien sostiene en vuestra realidad el sentimiento de separatividad, mas allá del ego, todo sentimiento de separación desaparece porque tu conciencia se funde en el Amor universal y ese es el objetivo final del yoga.

Sobre el Autor

 

Andrés Cruz Alemany
Prof. de Gñana yoga, Conocimiento del Ser
http://www.semillasdeiluminacion.cl

Dejar respuesta

Favor, comenta
Favor ingresa nombre